Cuando se habla de historial crediticio en Perú, es común escuchar términos como Infocorp, Equifax o centrales de riesgo. Pero, ¿qué son realmente? ¿Cómo pueden afectar tu futuro financiero? Y lo más importante: ¿cómo puedes mejorar tu calificación? En Vanzul, creemos que entender tu situación financiera es el primer paso para recuperar tu bienestar económico. Por eso, en este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué son las centrales de riesgo, cómo funcionan y qué puedes hacer si estás reportado negativamente.
¿Qué es una central de riesgo?
Las centrales de riesgo son entidades que recopilan, procesan y almacenan la información crediticia de personas y empresas. Su función principal es evaluar la capacidad de pago de un individuo en base a su comportamiento frente a deudas anteriores y actuales.
En Perú, las más conocidas son:
- Infocorp (Equifax): la base de datos crediticia más consultada por bancos y financieras.
- Sentinel: enfocada en análisis de riesgos y monitoreo.
- Experian / Datacrédito: con menor presencia, pero también relevantes.
¿Cómo funciona el sistema?
Cada vez que solicitas un préstamo, compras a crédito o dejas de pagar una deuda, esa información es registrada en estas plataformas.
Los datos que suelen reportarse incluyen:
- Monto de las deudas activas o vencidas.
- Tiempo de mora.
- Entidad acreedora (banco, caja, tienda, etc.).
- Comportamiento de pago.
- Calificación crediticia: que puede ir desde “normal” hasta “perdida”.
¿Qué es una central de riesgo?
Si tienes una mala calificación crediticia, es muy probable que enfrentes barreras como:
- Negación de nuevos créditos o tarjetas.
- Mayores tasas de interés.
- Desconfianza de entidades financieras o empleadores.
- Dificultades para alquilar vivienda o acceder a productos financieros.
En resumen, estar reportado negativamente limita tus oportunidades económicas.
¿Cómo saber si estás en Infocorp?
Puedes consultar tu reporte crediticio ingresando a:
¿Cómo mejorar tu historial crediticio?
Recuperar una buena calificación es posible. Aquí te dejamos algunos pasos clave:
- Conoce tu situación: pide tu reporte y analiza tu estado actual.
- Regulariza tus deudas: puedes pagar en su totalidad o negociar un acuerdo accesible.
- Solicita tu carta de no adeudo una vez cumplido el pago.
- Pide que actualicen tu información en las centrales de riesgo.
- Sé constante: evita nuevos atrasos y mantén un buen comportamiento financiero.
Vanzul te acompaña en tu camino hacia la reinserción financiera
En Vanzul, entendemos que una mala calificación no define tu valor ni tu futuro. Por eso, ofrecemos acuerdos de pago flexibles y atención personalizada para ayudarte a regularizar tu deuda sin presión ni castigos.
Además, una vez que saldes tu compromiso, te ayudamos a gestionar tu carta de no adeudo y con ello puedes actualizar tu historial en las centrales de riesgo.
💡 ¿Sabías que puedes limpiar tu historial y volver a acceder a créditos formales?
La reinserción financiera es posible, y en Vanzul estamos para ayudarte a lograrla.